Ranking de Alcaldes Nuevo León 2025: David de la Peña y Adrián de la Garza lideran en aprobación ciudadana

Según la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation, los alcaldes de Santiago y Monterrey superan el 67% de aprobación; destacan PRI, MC y PAN en los primeros lugares
La encuestadora Statistical Research Corporation (SRC) presentó su ranking de alcaldes de Nuevo León correspondiente a junio de 2025, revelando los niveles de aprobación ciudadana hacia los presidentes municipales del estado. En esta edición, David de la Peña de Santiago encabeza el listado con un 67.2% de aprobación, seguido muy de cerca por Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, con 67.0%.

El tercer lugar lo ocupa Héctor García de Guadalupe con 66.8%, consolidando un bloque de alcaldes con niveles de aprobación superiores al 66%, todos pertenecientes a los municipios más poblados del estado.
Entre los 10 primeros también destacan César Garza Arredondo de Apodaca (65.3%), Carlos Rodríguez de Cadereyta (64.4%) y Mauricio Fernández de San Pedro Garza García (64.2%), este último como el alcalde panista mejor evaluado en la lista.
Más abajo, aunque aún con buenos niveles de aprobación, se encuentran Félix Arratia de Juárez (63.6%) y Manuel Guerra de García (63.0%).
En la segunda mitad del ranking, se ubican Daniel Carrillo de San Nicolás de los Garza con 59.8%, seguido de Andrés Mijes (Gral. Escobedo), Deyanira Martínez (Gral. Zuazua), y Eduardo Leal (Allende), cuyos niveles van descendiendo hasta el rango medio del 50%.

Cierran el listado Francisco Esquivel de Pesquería con 42.2%, y Juan Vargas de Dr. Arroyo, con 47.5%, siendo los únicos dos alcaldes con niveles inferiores al 50%, lo que podría representar un mayor desgaste en sus respectivas gestiones.
Estos datos permiten observar las tendencias electorales en Nuevo León rumbo a las elecciones de 2027, así como identificar zonas con consolidación de gobierno y otras con potencial cambio político.
El estudio fue realizado del 22 al 24 de junio de 2025, mediante 1,000 entrevistas telefónicas por municipio, dirigido a ciudadanos mayores de 18 años. El margen de error es de ±3.8% y el nivel de confianza del 95%.