Encuesta Tlaxcala 2027: Morena lidera con 40%; Ana Lilia Rivera se afianza en la interna

El partido oficialista mantiene una amplia ventaja de casi 3 a 1 sobre el PRI y el PAN; Ana Lilia Rivera, Anabell Ávalos y Adriana Dávila se perfilan como las favoritas en sus respectivas contiendas internas rumbo a la gubernatura.
A casi dos años de las elecciones para la gubernatura de Tlaxcala en junio de 2027, los partidos políticos comienzan a mover sus piezas y a posicionar a sus perfiles más competitivos. En este contexto, un nuevo estudio de la casa encuestadora Statistical Research Corporation (SRC), levantado el 21 de agosto de 2025, revela un claro liderazgo de Morena en la intención de voto y define a los punteros en las contiendas internas de las principales fuerzas políticas del estado.
Intención de voto por partido: Morena con una sólida ventaja
Si las elecciones para gobernador de Tlaxcala fueran hoy, Morena obtendría una victoria contundente con un 40.0% de la preferencia electoral, según revela la encuesta de SRC. Esta cifra le otorga una ventaja de más de 26 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano.

En un lejano segundo lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que capta el 13.5% de la intención de voto, seguido muy de cerca por el Partido Acción Nacional (PAN) con un 10.5% y Movimiento Ciudadano (MC) con un 10.2%, configurando un empate técnico en la lucha por la segunda posición.
Más abajo en las preferencias se ubican el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2.1%, y el Partido del Trabajo (PT) con 1.6%. La opción "Otro" registra un 1.1%, mientras que un significativo 21.0% del electorado aún "No sabe" por quién votaría.
Al analizar la tendencia histórica desde junio de 2025, Morena ha experimentado una ligera baja, pasando del 42% al 40%. Por su parte, el PRI muestra un leve crecimiento del 12.5% al 13.5%, mientras que el PAN ha descendido del 12.5% al 10.5% en el mismo periodo. Destaca el crecimiento en el porcentaje de indecisos, que pasó del 15.5% en julio al 21.0% en agosto.
Análisis de perfiles y escenarios internos
La encuesta de Statistical Research Corporation también midió la preferencia de los simpatizantes por los posibles candidatos de los principales partidos, arrojando claros favoritos en cada contienda.
Contienda interna de Morena
Dentro del partido gobernante, Ana Lilia Rivera se posiciona como la aspirante más fuerte con un 32.4% de apoyo para ser la candidata a la gubernatura. Le sigue Alfonso Sánchez con un 16.9% de las preferencias.

El resto de los aspirantes se encuentran por debajo del doble dígito: Josefina Rodríguez con 7.5%, Raymundo Vázquez con 5.6%, Alejandro Aguilar con 5.3%, y Dulce Silva con 5.0%. Un 9.2% prefiere a "Otro(a)" y un 18.1% aún no define su apoyo.
La tendencia histórica muestra que Ana Lilia Rivera ha mantenido y fortalecido su liderazgo, creciendo ligeramente desde el 31.6% que registraba en junio de 2025. Alfonso Sánchez, por su parte, se ha mantenido estable en la segunda posición.
Contienda interna del PRI
En el Partido Revolucionario Institucional, el panorama es dominado por Anabell Ávalos, quien acapara un contundente 55.1% de las preferencias, consolidándose como la opción más viable del partido. A una distancia considerable se encuentra Enrique Padilla, con un 16.7% del respaldo.

Un 10.5% de los encuestados mencionó a "Otro(a)" aspirante, mientras que el 17.7% manifestó no saber a quién apoyar. El crecimiento de Ávalos es notable en la serie histórica, pues en junio de 2025 contaba con un 49.1% de apoyo, lo que indica un avance de 6 puntos en dos meses.
Contienda interna del PAN
Por el lado del Partido Acción Nacional, Adriana Dávila lidera la contienda interna con un sólido 43.2%. La lucha por el segundo lugar muestra un empate técnico entre Mariana Jiménez, que obtiene un 13.7%, y Ángelo Gutiérrez, con un 13.6%.

Más atrás se posiciona Miriam Martínez con un 10.2%. La opción "Otro(a)" fue seleccionada por el 4.6% y un 14.7% aún no tiene una preferencia definida. La medición histórica de SRC revela que Adriana Dávila se ha mantenido estable en el liderato desde junio. El movimiento más significativo es el de Mariana Jiménez, quien ha duplicado su apoyo al pasar de 7.2% en junio a 13.7% en agosto, logrando empatar en la segunda posición.
Metodología de la encuesta
- Tipo de encuesta: La recolección de datos se realizó el 21 de agosto de 2025, mediante entrevistas telefónicas automatizadas (robotcall), consistiendo en la marcación aleatoria de números telefónicos.
- Población y muestra: El estudio tuvo como población objetivo a personas residentes en el estado de Tlaxcala, con 18 años cumplidos o más. Se aplicó un diseño de muestreo aleatorio simple, considerando un tamaño muestral de 1,000 casos efectivos.
- Margen de error: El estudio presenta un margen de error máximo calculado de +/- 3.8% bajo el supuesto de varianza máxima (p=q=0.5).
- Nivel de confianza: 95%.
- Fecha de levantamiento: 21 de agosto de 2025.
- Patrocinio: El estudio fue solicitado, realizado y patrocinado por Statistical Research Corporation