Ulises Mejía se afianza como puntero en Zacatecas 2027; lidera interna de Morena y escenarios clave, revela SRC

Ulises Mejía lidera las preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Zacatecas en 2027 según SRC | Foto: Especial

El sondeo de Statistical Research Corporation muestra que Mejía Haro es la carta más fuerte de Morena. Con él como candidato, el partido lidera; sin él, la contienda se cierra y la oposición toma ventaja.

A casi dos años de la elección de 2027, Ulises Mejía Haro se perfila como la figura central en la carrera por la gubernatura de Zacatecas. Un estudio de Statistical Research Corporation (SRC), levantado el 16 de octubre de 2025, no solo lo posiciona como el líder indiscutible de la contienda interna de Morena, sino que también lo señala como el único aspirante de ese partido capaz de asegurar una victoria en los escenarios de careo.

El panorama político en la entidad se está configurando, y esta encuesta pone de relieve la importancia de la selección de candidatos, especialmente para el partido en el poder.

El liderazgo de Mejía Haro en Morena

El estudio de SRC confirma que, dentro de Morena, las preferencias se inclinan claramente hacia Ulises Mejía Haro. Ante la pregunta "¿Quién cree usted que debería ser el candidato(a) de MORENA para la gubernatura?", los resultados son:

  • Ulises Mejía Haro: 28.9%
  • Verónica Díaz Robles: 18.6%
  • José Narro Céspedes: 14.4%
  • Alfonso Ramírez Cuéllar: 7.8%
  • Bennelly Hernández: 5.7%
  • Julieta del Río Venegas: 5.2%
  • Rodrigo Reyes Múgüerza: 4.6%
  • Otro(a): 4.5%
  • No sabe: 10.3%

La tendencia histórica de la encuestadora muestra que Mejía Haro ha mantenido el liderazgo en la interna durante la mayor parte del año, consolidando su posición como el aspirante morenista preferido.

La clave de la victoria: Mejía en los careos

El dato más revelador del estudio de SRC es el impacto directo de Mejía Haro en una elección general.

En un primer escenario de coalición (Morena/PT/PVEM vs. PRI/PAN/PRD vs. MC), Ulises Mejía Haro encabeza la contienda con un 31.9% de la intención de voto. En esta medición, supera por casi 9 puntos a su rival más cercano, Adolfo Bonilla Gómez (PRI/PAN/PRD), que obtiene un 23.1%. En tercer lugar se ubica Jorge Álvarez Máynez (MC) con 21.3%.

En un segundo escenario, midiendo a los partidos por separado, Ulises Mejía Haro (Morena) también resulta ganador con 27.7%. Le siguen Jorge Álvarez Máynez (MC) con 17.8% y Adolfo Bonilla Gómez (PRI) con 17.1%. El aspirante del PAN, Miguel Varela Pinedo, obtiene 10.5%.

Sin Ulises Mejía, Morena pierde la ventaja

La encuesta demuestra que el liderazgo de Morena (que como partido solo tiene 37.7%) no se transfiere automáticamente a cualquier candidato. Al sustituir a Mejía Haro por la segunda aspirante mejor posicionada en la interna, Verónica Díaz Robles, Morena pierde la delantera en todos los escenarios.

En el careo de coaliciones, si Verónica Díaz Robles fuera la candidata, caería al segundo/tercer lugar con 23.8%, siendo superada por Jorge Álvarez Máynez (MC), quien lideraría con 26.1%, y quedando en empate técnico con Adolfo Bonilla Gómez (Oposición), que registra 23.6%.

En el escenario de partidos separados, la situación es similar: Verónica Díaz Robles (Morena) obtiene 20.2%, viéndose superada por Adolfo Bonilla Gómez (PRI) con 22.3% y seguida de cerca por Jorge Álvarez Máynez (MC) con 19.1%.

Punteros de otros partidos

Para completar el contexto electoral, el estudio de SRC revela liderazgos muy definidos en las demás fuerzas políticas:

  • PAN: Miguel Varela Pinedo domina la interna con 50.7%, frente al 14.7% de Noemí Luna Ayala.
  • PRI: Adolfo Bonilla Gómez encabeza con 47.2%, seguido de Javier "Javo" Torres con 15.6%.
  • MC: Jorge Álvarez Máynez arrasa en su partido con 78.6% de las preferencias.
  • PVEM: Saúl Monreal Ávila (18.9%) y Carlos Puente Salas (16.7%) encabezan, pero con un alto índice de indefinición (64.4% entre "Otro" y "No sabe").
  • PT: Geovanna Bañuelos lidera con 26.9%, aunque "Otro(a)" (41.3%) y "No sabe" (20.0%) dominan.

Metodología

El estudio fue solicitado, realizado y patrocinado por SRC Statistical Research Corporation S.A. de C.V.

  • Objetivo: Estimar las preferencias electorales de la población del estado de Zacatecas con miras a la elección de la gubernatura en 2027.
  • Población objetivo: Personas residentes en el estado de Zacatecas, con 18 años cumplidos o más, con acceso a una línea telefónica activa (fija o móvil).
  • Diseño muestral: Se aplicó un diseño de muestreo aleatorio simple, considerando un tamaño muestral de 1,000 casos efectivos.
  • Nivel de confianza y error: El estudio tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error máximo estimado de +/- 3.1% (bajo el supuesto de varianza máxima p=q=0.5).
  • Método de recolección: La recolección de datos se realizó el 16 de octubre de 2025, mediante entrevistas telefónicas automatizadas (robotcall). El sistema consistió en la marcación aleatoria de números telefónicos.
  • Tasa de rechazo: Se estimó una tasa de rechazo del 68.0%, cifra habitual en estudios aplicados bajo esta modalidad.