Morena lidera las preferencias rumbo a la gubernatura de Sonora en 2027: SRC

Lorenia Valles lidera preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Sonora en 2027 | Foto: Especial

Lorenia Valles y Javier Lamarque encabezan los escenarios de competencia, mientras Antonio Astiazarán se consolida como el perfil más competitivo de la oposición, según la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation

La casa encuestadora Statistical Research Corporation (SRC) publicó su más reciente encuesta sobre las preferencias electorales en Sonora rumbo a la elección de gubernatura en 2027, revelando un amplio dominio del partido Morena en la entidad, así como una fuerte competencia interna entre aspirantes tanto oficialistas como opositores.

Escenarios de competencia: Lorenia Valles y Lamarque aventajan

En el primer careo medido, Lorenia Valles, actual diputada federal por Morena, encabeza la intención de voto con 42.8%, superando al alcalde panista de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien obtiene 25.7%, y a Manuel Scott de Movimiento Ciudadano, que apenas alcanza 4.3%. El 19% de los encuestados aún no sabe por quién votaría.

En un segundo escenario, con Javier Lamarque, alcalde de Cajeme, como abanderado de Morena, la ventaja se mantiene: Lamarque obtiene 39.6%, Astiazarán 26.0% y Patricia Mercado por MC alcanza 6.4%. En ambos casos, Morena mantiene una ventaja de más de 13 puntos sobre su rival más cercano.

Morena, con hegemonía partidista sostenida

Cuando se pregunta por partido, sin considerar alianzas, Morena obtiene 43.2% de preferencia, una cifra que se ha mantenido estable en las últimas tres mediciones (noviembre 2024: 43.6%, junio 2025: 42.7%, julio 2025: 43.2%). Muy por detrás se encuentran el PAN con 16.0%, el PRI con 12.6%, y MC con 7.8%. El 16.3% de los encuestados no sabe aún por quién votará.

Internas partidistas: Lorenia Valles y Astiazarán dominan

Dentro de Morena, la contienda por la candidatura muestra una cerrada disputa entre Lorenia Valles (18.9%) y Javier Lamarque (17.8%), seguidos por Heriberto Aguilar (10.0%), Karla Córdova (9.1%), Froylán Gámez (6.9%) y Adolfo Salazar (6.5%). Un 14.3% menciona a “otro(a)” y 16.5% no tiene una opinión definida.

En el PAN, Antonio Astiazarán es claramente el favorito con 61.4% de apoyo, seguido muy lejos por Lilly Téllez (15.6%) y Damián Zepeda (6.5%).

Por el PRI, Rogelio Díaz Brown lidera con 22.0%, aunque la categoría “otro(a)” (27.6%) y “no sabe” (22.1%) reflejan una falta de definición en el priismo sonorense.

En Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado encabeza las preferencias con 28.4%, seguida por Manuel Scott (23.2%) y Natalia Rivera (7.3%). Sin embargo, la categoría “otro(a)” también pesa (26.5%), lo que sugiere una disputa aún abierta.

Morena, con ventaja estructural, pero oposición competitiva

Los datos revelan que Morena parte con una ventaja considerable rumbo a 2027, tanto a nivel de partido como en escenarios de competencia entre posibles candidatos. Sin embargo, la figura de Antonio Astiazarán emerge como el opositor más competitivo, especialmente si logra consolidar una candidatura común entre el PAN, PRI y PRD.

Aún falta camino por recorrer, pero las tendencias rumbo a las elecciones indican que Sonora podría repetir un escenario de continuidad morenista si la oposición no logra articular una candidatura sólida y unificada.